- Actualidad
- General
- SALUD
- BIENESTAR
- EJERCICIOS
- HOGAR
- MODA
- BELLEZA
- SENSUALIDAD.TV
- RETAIL
- CULTURA Y OCIO
- MOTOR
Vacunas que faltan en el calendario infantil
Actualmente, el calendario incluye vacunas contra, al menos, 14 enfermedades infecciosas.
Las vacunas ocupan un lugar destacado entre los logros sanitarios que más vidas han salvado. La vacunación sistemática de la población desde la infancia ha permitido erradicar o contener múltiples enfermedades infecciosas y esto ha sido posible gracias a los calendarios vacunales.
A lo largo de los casi 50 años que han transcurrido desde la instauración del primer calendario vacunal -en 1975, coincidiendo con el cambio de régimen político-, se han añadido nuevas vacunas hasta llegar al actual esquema, que comparten las distintas comunidades autónomas con algunas variaciones. La Asociación Española de Pediatría (AEP) lo valora muy positivamente, aunque echa en falta algunas incorporaciones para maximizar la protección contra las infecciones más frecuentes.
La AEP ha lanzado la campaña divulgativa Las vacunas cumplen con el fin de aportar información fiable sobre la necesidad de mantener las coberturas vacunales en la población infantil como primera línea de defensa frente a las enfermedades infecciosas. Los grupos antivacunas no cuentan con demasiados seguidores en España, pero la presidenta de la sociedad científica, María José Mellado, instó a no bajar la guardia y recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en 2019 que una de las principales amenazas para la salud global es “la desconfianza en la seguridad y efectividad en la vacunación”.
Vacunas para un calendario excelente
El pediatra coordinador del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la AEP, Francisco Álvarez, señaló que, aunque el actual calendario vacunal es bueno, aún faltan algunas modificaciones para que sea excelente. En concreto, la introducción de “Ias vacunas frente a cinco enfermedades que la AEP recomienda a los padres”:
-
Vacuna del rotavirus en lactantes.
-
Vacuna del meningococo B en lactantes (ya la financian Castilla y León y Canarias y, próximamente, Andalucía).
-
Vacuna del meningococo tetravalente a los 12 meses (ahora se administra a adolescentes, excepto en Castilla y León y Andalucía, que ya siguen la pauta de la AEP).
-
La vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) en hombres porque no solo las mujeres tienen cánceres relacionados con este virus.
-
La vacuna de la tos ferina en adolescentes (solo la ha introducido Asturias).
Hitos en el calendario vacunal
La campaña de concienciación de la AEP consta de varios spots audiovisuales que muestran a los miembros de una familia española celebrando diferentes cumpleaños. La edad de cada personaje representa el año en que se introdujo una vacuna importante en el calendario de inmunizaciones. Esos son los principales hitos que se rememoran:
1944. Vacuna de la viruela obligatoria
En plena II Guerra Mundial y pocos años después del fin de la Guerra Civil Española, en 1944 se oficializó la obligatoriedad de la vacuna frente a la viruela. Es la única enfermedad que se ha conseguido eliminar mediante la vacunación. Siguiendo las directrices de la OMS, se organizaron en todo el mundo campañas masivas de vacunación hasta que en 1979 se declaró su erradicación. La vacunación dejó de ser necesaria y se suspendió definitivamente en 1980.
1975. Primer calendario sistemático de vacunaciones
El fallecimiento del dictador Francisco Franco en 1975 marcó el inicio del camino hacia la democracia. En el ámbito sanitario se produjo el comienzo de un proyecto con un gran impacto en la salud: el primer calendario sistemático de vacunaciones frente a enfermedades como la poliomielitis, la difteria, el tétanos, la tos ferina y la viruela.
1978. Las vacunas del sarampión y la rubéola entran en el calendario
Coincidiendo con la proclamación de la Constitución Española, en 1978 se actualizó el calendario de vacunaciones con dos inmunizaciones clave: la del sarampión y la de la rubéola. Poco más tarde, en 1981, se incluyó una tercera vacuna, la de la parotiditis (paperas), y se empezaron a administrar conjuntamente en una popular agrupación conocida como vacuna triple vírica. Tal y como explican desde la AEP, “gracias a la eficacia de los programas de vacunación infantil, los casos de sarampión, rubéola y paperas en el mundo han disminuido hasta en más del 95% en la mayoría de los países”.
2001. Vacunas frente a Haemophilus influenzae tipo b y meningococo C
El año 2001 será recordado siempre por el atentado terrorista sobre las Torres Gemelas de Nueva York. En España fue el último año que circuló la peseta y en el calendario vacunal se introdujeron las primeras vacunas contra dos patógenos causantes de meningitis, entre otras infecciones: el Haemophilus influenzae tipo b y el meningococo C. “Estas dos vacunas hicieron descender drásticamente la incidencia de infecciones potencialmente mortales y causantes de graves secuelas en nuestro país”, según la AEP.
2007. Vacunas de la varicela y el VPH
En 2007 España estaba todavía en un momento de crecimiento económico, aunque muy pronto afrontaría la primera gran crisis del siglo XXI. El calendario vacunal se actualizó incluyendo dos nuevas vacunas en la adolescencia: la de la varicela y la del virus del papiloma humano (VPH) en las chicas.
Actualidad. Protección frente a 14 enfermedades
Cada año nacen en España cerca de 350.000 niños y más del 95% de ellos recibirán todas las vacunas incluidas en el calendario oficial durante su infancia y adolescencia, lo que les permitirá alcanzar la edad adulta protegidos frente a la mayoría de las enfermedades infecciosas prevenibles. Actualmente, el calendario de vacunación incluye vacunas contra, al menos, 14 enfermedades infecciosas. Las que se han incorporado más recientemente han sido la antineumocócica (2015) y la antimeningocócica tetravalente (2019).